La Micropigmentación Capilar

¿Qué es la Tricopigmentación?

La tricopigmentación, o micropigmentación capilar, es una evolución tecnológica de la micropigmentación estética y paramédica. Esta técnica permite inocular pigmentos biorreabsorbibles en la capa superficial de la dermis, simulando la apariencia de folículos pilosos y generando un efecto visual de densidad capilar.

Mediante el uso de módulos o agujas específicas, se introduce el pigmento con alta precisión y respetando el patrón natural del cabello, imitando el grosor y dirección del bulbo capilar.
Es un tratamiento reversible, sin contraindicaciones, realizado con pigmentos que cumplen con las normativas sanitarias más exigentes. Estos pigmentos se eliminan naturalmente del cuerpo en un período de 12 meses en adelante, dependiendo de cada persona.


¿Por qué elegir la tricopigmentación?

Es una técnica adecuada tanto para hombres como mujeres, sin importar el color de piel, gracias a pigmentos especialmente formulados que, junto con agujas diseñadas específicamente para tricopigmentación, permiten obtener un resultado natural, con micro puntos que simulan cabello rapado o en crecimiento.


Casos en los que se recomienda:

  • Pérdida generalizada de cabello o adelgazamiento
    Ideal para personas sin zona donante suficiente para un trasplante. La pigmentación restaura una apariencia densa y natural.
  • Grados avanzados de alopecia (Norwood 5 o superior)
    Complementa zonas donde un trasplante no logra densidad suficiente.
  • Preferencia estética
    Para quienes desean un look de cabello rapado sin pasar por cirugía.
  • Camuflaje de cicatrices
    Oculta marcas visibles de trasplantes antiguos (FUE o FUT) u otras intervenciones quirúrgicas.

Nuestras sesiones

Tras una consulta gratuita, el tratamiento suele requerir 3 sesiones, con una duración de 1 a 3 horas cada una, dependiendo del caso.


Tricopigmentación y tratamiento de cicatrices

Las cicatrices antiestéticas y resistentes a tratamientos quirúrgicos pueden ser difíciles de tratar. La tricopigmentación ofrece una solución efectiva y duradera que supera los resultados de los cosméticos tradicionales, tanto en cicatrices FUE como FUT.


Tricopigmentación en alopecia areata o total

En casos de alopecia total, donde no hay presencia de cabello ni cejas, la tricopigmentación recrea el efecto de una cabeza afeitada con aspecto natural, incluyendo entradas, sienes y patillas. También permite reconstruir cejas mediante maquillaje permanente, adaptando la forma al rostro.


Tricopigmentación como complemento al trasplante capilar

No compite con la cirugía capilar, sino que la complementa o mejora. Aumenta visualmente la densidad después del trasplante o camufla resultados poco satisfactorios o cicatrices visibles. Permite mantener el cabello o afeitarlo, logrando en ambos casos un resultado natural.


Tricopigmentación en mujeres

Aproximadamente un 25% de nuestros clientes son mujeres, con pérdida de cabello debido a menopausia, causas hereditarias, estrés, postparto o cirugías como estiramientos faciales. En mujeres, la tricopigmentación:

  • Simula densidad en la zona superior y la coronilla
  • Cubre cicatrices tras cirugías estéticas
  • Es ideal para mujeres con alopecia areata o efluvio telógeno

Respetamos su privacidad, por eso mostramos pocas imágenes. Sin embargo, garantizamos resultados visibles y naturales.


¿Cómo funciona el proceso?

El tratamiento es generalmente indoloro. Se aplican pigmentos que coinciden con el tono del cabello, y se sombrea ligeramente para dar un aspecto más denso y completo.

  • La línea frontal se trabaja con técnicas suaves y naturales
  • Se densifican las zonas superiores y laterales para minimizar el contraste entre cuero cabelludo y cabello
  • Se necesitan de 3 a 5 sesiones para alcanzar el resultado deseado